Dolores de espalda, insomnio, cansancio… El sedentarismo, como probablemente ya habrás ido comprobando, da lugar a muchos problemas de salud. En la entrada de hoy os dejamos algunos consejos para empezar una vida activa.
La falta de tiempo es la excusa más utilizada para no ponernos en marcha. A veces es necesario pararse a pensar «¿Qué quiero hacer con mi vida?» En el fondo, cada uno sabe lo que resulta bueno para él, cuando uno se escucha a sí mismo, surgen las ideas, los proyectos y sueños de cosas que nos gustaría.
Da igual el motivo por el que empieces a activarte. La cuestión es hacerlo. Entrenar puede sacar lo mejor de ti. Hacer ejercicio favorece el buen funcionamiento de nuestras defensas y ayuda al drenaje linfático, que se encarga de limpiar de toxinas nuestro cuerpo. Además, genera hormonas que están directamente vinculadas con la felicidad y el bienestar. Eso sí, antes de ponerte las zapatillas, elige el ejercicio más adecuado para ti. Y recuerda; los expertos recomiendan hacer deporte al menos tres veces por semana.
Si te planteas ir al gimnasio y no tienes ni idea de por dónde empezar, no sabes que rutinas te convienen ni cómo hacer los ejercicios correctamente para evitar lesiones, la elección de un entrenador personal sería una buena idea.
En tu día a día, también existen pequeños hábitos que harán que tu vida sea mucho más activa:
1. Camina siempre que puedas: intenta hacerlo de un modo continuo no menos 30 minutos. Si tienes la posibilidad de elegir entre el coche, el metro o un rato andando ¡Mueve tus piernas! Acostumbrar a tu cuerpo a moverse y mantenerse activo, por lo menos durante el trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa ya es un gran paso.
2. Elige siempre escaleras: aprovecha a subir escalones siempre que se presente la oportunidad, por ejemplo, en el portal o al subir al trabajo.
3. Si tienes un trabajo sedentario y te pasas mucho tiempo sentado o en la oficina, intenta hacer breves descansos y aprovéchalos para levantarte, dar un paseo y estirar las piernas. Además la inactividad te ayudará a desconectar de tensiones laborales.
4. Estiramientos: Aunque no te parezca “gran cosa”, esta actividad que puedes adoptar rápidamente en tu rutina es un gran paso para empezar a llevar una vida activa. Los estiramientos son útiles para estimular tu cuerpo y “despertarlo” tras algún tiempo inactivo, en reposo o en posturas sedentarias.
5. Aprovecha tus labores domésticas: limpiar la casa, pintar paredes o mover muebles, todo ello hecho de una manera correcta conlleva un esfuerzo beneficioso. Ya no tienes excusas para tener la casa limpia como la patena.
6. La tecnología, tu aliada: Hoy en día, la tecnología nos facilita muchos aspectos de nuestra vida. En este caso, también nos puede ayudar a llevar una vida activa más fácilmente. Puedes activar, por ejemplo, una alarma cada dos horas que te indique que es hora de moverte de la silla. También puedes descargarte algunas aplicaciones de ejercicio, con las que empezar a practicar algunas disciplinas virtualmente.
7. Únete a grupos o amigos que realizan salidas o excursiones, es una buena manera de organizar una jornada en compañía y con un ambiente agradable. Cualquier actividad que implique un desplazamiento físico nos vale.
8. Descanso: Aunque te parezca contradictorio, en la vida activa el descanso tiene un papel muy importante. Si no descansamos las horas suficientes es muy probable que ni nuestro cuerpo ni nuestra mente acumulen la energía suficiente para invertirla en mantener un estilo de vida activo y saludable.
Si quieres terminar con la vida sedentaria y disfrutar de una vida más activa y saludable, échale un ojo a este video y elige tu opción de entrenamiento, ¡la familia de Salud & Fitness te espera!