Falta de ejercicio durante el confinamiento
Seguramente habrás notado que en este año que llevamos de Pandemia, nuestro cuerpo se está resintiendo. Si no sales de casa, , no caminas, no te mueves por las escaleras de la oficina, no te mueves por tu trabajo, no vas al gimnasio, no sales a la hora de comer, no das una vuelta al finalizar la jornada…
Lo que son hábitos normales a los que no les dábamos importancia se convierten ahora en indispensables para nuestra salud mental y física.
La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) publicó un estudio en el que dejó patente que más de la mitad de los españoles, en concreto un 56%, realizó mucho menos ejercicio entre marzo y abril del año pasado. Este descenso de actividad física redundó en que el 44% de la población aumentara de peso durante la primera mitad de 2020.
Otro estudio, esta vez del Instituto Ipsos, asegura que España es el país europeo donde más ciudadanos han engordado desde marzo de 2020 (alrededor de un 38%), frente a otros países como Italia (35%) o Gran Bretaña (32%). En general, un 31% de la población mundial reconoce haber ganado peso. Y es precisamente la cantidad de actividad física que realizamos uno de los principales condicionantes para cambiar estos datos alarmantes y darles la vuelta.
Cómo actuar para combatir la vida sedentaria
• Muévete cuanto puedas en tus actividades domésticas cotidianas. No permanezcas mucho tiempo sentado sin moverte y levántate aunque no lo necesites.
• Camina en forma de paseo o marcha, al menos 30 minutos al día.
• Si realizas teletrabajo en casa, levántate periódicamente y muévete.
• Realiza tres veces por semana entrenamiento de fuerza.