El consumo de frutas y verduras aporta grandes beneficios para la salud. Su consumo se relaciona con un menor riesgo de sufrir cardiopatías y accidentes cerebro vasculares, aportan una cantidad enorme de nutrientes y tienen propiedades muy variadas que dan al cuerpo lo que necesita. Los vegetales deben ocupar un lugar en la dieta de las personas para mantener una nutrición equilibrada y sana, por supuesto combinando la dieta con otros alimentos para complementar calorías y nutrientes.
Las mas saludables
Aunque todas las verduras resultan saludables algunas de ellas resultar particularmente atractivas por sus nutrientes y otras cualidades. Aquí os proponemos 5 de ellas al alcance de todo el mundo.
Espinaca: es una fuente excelente de vitaminas K, A, C y ácido fólico. También es rica en manganeso, magnesio, hierro y vitamina B2. La vitamina K es importante para la salud de los huesos y es difícil encontrar vegetales con más vitamina K
Brócoli: proporciona grandes cantidades de vitamina K y vitamina C. Se dice que ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer, ya que este vegetal contiene sulforafano.
Guisantes: son una buena fuente de fibras solubles, que favorecen el tránsito intestinal y ayudan, por tanto, a prevenir el cáncer de colon; y de proteína vegetal, por lo que ayudan a mantener los tejidos corporales en buen estado.
Zanahorias: contienen vitamina A, un nutriente esencial que ayuda a prevenir la pérdida de visión. Por otra parte ingerirla cruda mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes.
Tomates: rico en vitaminas y minerales, esta hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio. El tomate protege la vista, contiene vitamina A, la cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna.
Frutas y verduras en el deporte
Debido a la necesidad aumentada de hidratos de carbono y proteínas para conseguir cubrir las demandas energéticas y de recuperación muscular, olvidamos el consumo de frutas y verduras, aun siendo también realmente importantes en el deportista.
La gran cantidad de antioxidantes que nos proporcionan frutas y verduras su consumo es realmente necesario también en la dieta del deportista, tanto por su función preventiva como para mejorar los procesos inflamatorios que aparecen a causa del ejercicio intenso. Incluir las frutas y verduras en la dieta de manera habitual no requiere dejar de comer carbohidratos o proteínas. Pueden realizarse menús más variados, si se preparan platos que contengan verduras como ingredientes en platos de pasta, arroces, legumbres, etc., o como guarnición de pescados, mariscos, carnes o huevo. La fruta puede formar parte del postre un tentempié entre horas o formar parte del desayuno.
Para mas artículos como este echa un vistazo a nuestro blog, visita nuestras redes Instagram y facebook o date una vuelta por nuestro canal de youtube